martes, 7 de junio de 2011

1º PARTE DE LITERATURA FOLKLORICA (MODIFICADO) (Primera parte tema 4)

PRIMERA PARTE DE LITERATURA FOLKLORICA: LO SUBRAYADO EN ROJO ES LO MEJORADO.

 En primer lugar debemos definir literatura folklórica, y hacer una diferencia  con los textos de autor, pues estos últimos como su propio nombre indica tienen un  creador conocido, sin embargo, los textos folklóricos no.

La literatura folklórica tiene obras de los tres grandes géneros: verso, teatro y prosa; esta última abarca los cuentos y relatos breves, pero se debe decir que NO son textos infantiles.

Esta literatura folklórica se caracteriza por:

-       - No tiene autor: no tiene versiones originales, son relatos que han sido trasmitidos a lo largo de la historia, “de boca en boca”, y cada persona añadía cosas propias a la narración, por ello no hay un autor original conocido.

-      - Presenta multitud de variantes en distintos lugares y en distintos siglos, esto se refiere a que los textos folklóricos son para contar y adaptar al público al que va dirigido, se adaptan según los intereses de los niños.

-         Son textos populares: eran relatos tradicionales del pueblo, se transmitía entre la gente que lo adaptaba a su gusto; lo importante no es la forma, sino el contenido.

-         No son textos infantiles, se denominan textos de hogar, pues se contaban en las casas para distraer, pero no estaban dirigidas para contarlas a los niños, se contaban en las casas y como no se hacia distinción entre los niños, joóvenes y adultos, los más pequeños estaban presentes en las narraciones;más bien eran indicadas para jóvenes, pues siempre trata el tema del niño que debe convertirse en hombre o mujer y abandonar la protección infantil de su hogar hasta que se case, normalmente ayudado por alguien.

-         No son textos machistas: no tienen intencionalidad de enfocar con superioridad al hombre, pues simplemente reflejan la sociedad de la época en que surgieron. Generalmente en estos textos es la mujer quien se enfrenta a la sociedad y solventa el problema.

Literatura folklórica dramática, teatro:

Los textos teatrales folklóricos no existen, no existen los textos en si, sino las representaciones que las gentes realizaban de ls historias. Hay tres tipos:

  • De carácter religioso, como por ejemplo las representaciones de Navidad, que pueden ser improvisadas  o  preparadas.

  •  Erótico-festivas:muchas se han perdido, en general se celebraban con la llegada de la primavera; se representaban luchas entre hombres por una mujer, bajo los efectos del alcohol y mediante canciones. "La fiesta de las flores", "La fiesta de la siembra".

  • Cómicos de la legua: grupo de personas que iban de pueblo en pueblo representado historias y lo tomaban como su forma de vivir. Existieron en España desde la Edad Media y hasta la postguerra. Eran personas que necesitaban el dinero y no tenia formación ninguna, no sabían leer, y mucho menos tenias formación como actores, representaban obras cortas con juegos e interacción con el público. Destacamos las obras de títeres llamadas “Títeres de cachiporra”, que se representaban mediante marionetas de mano, fáciles de hacer, sin  hilo; eran breves obras que seguían el mismo argumento y presentaban pequeñas modificaciones que dependñian de los personajes que aparecieran. El argumento: un personaje (generalemte masculino), posee algo (un animal, un objeto) al cual quiere mucho, y aparacere un personaje malo (un lobo, una bruja) que quiere quitarselo, y cuando el protagonista se despista, el malo le arrebata su posesión, y es cuando empieza la interacción con el público, el cual ayuda al protagonista que pegando con la cachiporra, vence al malo. Lo que hacía que estas obras fueran buenas era la habilidad de los cómicos para conectar con el público.


Literatura folklórica poética, poesía:

Encontramos varios tipos:

  •   Poesía para adultos y de carácter amoroso: la primera poesía que se recogió por escrito, poemas cortos de amor que tenían que ver con el pueblo. Las primeras fueron las cantigas Galaicoportuguesas, también hay canciones de navidad, de la siega. Algunas se pueden relacionar con  lo infantil pues van acompañadas de bailes juegos, etc.
  • Las oraciones: son de carácter pagano, no religioso, que la gente decía para protegerse del mal e incluían algún personaje religioso. Existen algunas oraciones infantiles, pero provienen del pueblo.

Hoy en día el catedrático Pedro Cernillo distingue entre la poesía folklórica, que es tradicional de origen desconocido; y la poesía popular que es famosa al hilo de la historia y tuvo autor en algún momento.

Además hace una clasificación de los textos folklóricos: 
  • las rimas de ingenio: que no tienen música como tal, pero a veces presentan dos, tres o cuatro notas que se repiten continuamente. Son por ejemplo, retahílas, sorteos, disparates, burlas, trabalenguas, adivinanzas o prendas.
  • Los juegos y rimas de movimientos y acciones: por ejemplo nanas, saltar, mover manos y piernas, cosquillas y risas, etc.
  • Las danzas de corro: cacones, dar palmas y giros, pasillos, mimos,  imitaciones y escenificaciones.

La poesía folklórica fundamenta su principio en el sinsentido, en el nonense.

Literatura folklórica en prosa, cuentos y relatos breves:

Con las características propias de los textos folklóricos, reflejan los deseos y los sueños de la sociedad del momento.
Actualmente se están perdiendo y muchos no los conocemos, pues los padres y no cuentan estas narraciones. No podemos hablar de textos originales pues de van modificando y adaptando a lo largo del tiempo.
Sería bueno que se fomentara la narración de estas obras, y que en el aula se tuviera un rincón para contar cuentos folklóricos; que estos relatos se conozcan y se adapten para los niños y se fomente su conocimiento y narración.


Clasificación de los cuentos folklóricos:



Según el primero de los estudiosos del folklore, Vladimir Propp, las obras folklóricas se pueden clasificar en cuatro grandes bloques:


  • Mitos:
Origen religioso que han perdido su característica religiosa. Tratan de explicar mediante historias sencillas hechos naturales, sociales o psicológicos al pueblo. Los personajes suelen ser dioses o héroes que representan diferentes símbolos, como estaciones del año.
  •  Textos de animales:
Son cuentos cuyos protagonistas son animales, todos son protagonistas (Tres cerditos si, Ricitos de oro no). Dentro de estos cuentos de animales están:

1. Los cuentos folklóricos, hecho para entretener (Los siete cabritillos) aspecto didáctico casual.

2.Las fabulas, son historias que tienen como protagonista en su mayoría animales, los cuales no solo representan a personajes humanos, sino arquetipos humanos, es decir, cuando aparece un zorro en una fabula, representa a una persona astuta, (el “La zorra y el cuervo”, el cuervo representa el egocentrismo). Las fabulas SIEMPRE llevan moraleja. El primer recopilador de fabulas fue Esopo. En la Edad Media tenemos un libro de fabulas y apólogos. 

Los adultos jamás deberíamos añadir una moraleja a los cuentos para niños, sino dejar a ellos que sacaran el aprendizaje de los cuentos que les contamos a través de las preguntas posteriores que les hagamos.


  • Cuentos de fórmula:

Estos cuentos tienen formulas que se repiten. Hay una pequeña dificultad, pues al contarlo debemos sabernos de memoria las formulas que presenta. Este bloque de cuentos es específicamente pensado para niños. Hay distintos tipos:
1.       Cuentos mínimos.
2.       Cuentos acumulativos: “El gallo quirico”, “La ratita presumida”.



  • Cuentos de hadas o maravillosos:

 En estos cuentos no hay solo cuentos donde aparezcan hadas, sino aquellos donde hay un personaje del mundo mágico, ya sea bueno o malo. Por ejemplo,”La Cenicienta” (el hada madrina), “El gato con botas” (el gato es el elemento mágico).


Clasificación de Gianni Rodari.
 
Una forma de potenciar la creatividad es contar cuentos folklóricos.
Hace una clasificación:
·         Cuentos de animales: pueden ser de animales salvajes, domésticos, relaciones entre animales y hombres, relaciones entre animales salvajes y domésticos, etc.
·         Cuentos mágicos: similares a los de Propp. Alguno de estos cuentos mágicos son: historias de adversarios sobrenaturales, de parientes sobrenaturales, embrujados, de objetos mágicos, auxiliares sobrenaturales, historias de carácter religioso o cuentos de boda.
·         Cuentos de bromas y anécdotas: cuentos del tonto, del listo, cuentos con fórmula o estribillo.




Clasificación de Sara Conebryant
Realiza una clasificación de los cuentos según las edades. Consideraba que a los  niños menores de los tres años no son aptos para contar cuentos.

Para adaptar los cuentos:
Hay que saber seleccionar bien los cuentos de autor, respetando el contenido y la forma.
Esto en los textos folclóricos cambia, pues debemos elegir una versión sin adaptar y realizar uno mismo su propia adaptación en función a quien vamos a contar el cuento, con los conocimientos que tengamos de los niños.


Propp presenta una estructura  básica en todos los cuentos:
Los protagonistas recorren un viaje iniciático, desde la infancia hasta la vida adulta. Este viaje iniciático siempre parte de un sitio, el hogar, que es donde se protege al niño.
Luego llega a la adolescencia, donde se tienen que enfrentar a situaciones reales. Esta edad adulta viene representada por la boda, que es donde creamos este núcleo familiar.
Cada uno de los periodos que debe sufrir el protagonista tiene un significado simbólico.  
Para adaptar, debemos conocer los diferentes momentos de la historia, pues sino no hay evolución, y por lo tanto debemos partir de una versión adecuada. 
Cuando adaptamos los cuentos también debemos respetar los motivos, que son elementos que tienen un carácter simbólico, son básicos en el desarrollo de la historia y muy comunes en los cuentos y presentan la estructura de los mismos. Afectan al principio, al nudo y al final de la historia.
Por ejemplo, el reino de los cuentos y el reino de las hadas están relacionados con la muerte y la resurrección. La muerte simbólica tiene que ver con la renovación. El hermano más pequeño o el huérfano maltratado soy muy utilizado en los cuentos y simbolizan el triunfo en la vida aunque tengas menos oportunidades en la vida.
Cuando hablamos de los personajes, podemos encontrar:  
  •     Héroes o heroínas (se puede cambiar el personaje, pero no el rol).
  •      Los enemigos.
  •      Los ayudantes del héroe o la heroína, que pueden ser:
    • ·         Buenos (hadas madrinas), tenían mucha importancia en la historia, representan a un ser protector, es un rol, no tiene por qué ser mágico, representan  las ayudas externas que recibimos en nuestra vida.

    • ·         Malos: los que ayudan al enemigo o que van contra el protagonista. Significan las pruebas que tiene que superar y le hacen fuerte, son imprescindibles en los cuentos para que haya crecimiento.
    •  
Las brujas los malos y los duendes, en algunas ocasiones son buenos y en otras son malos (en "El enano saltarín"). 
Criterios para seleccionar buenos cuentos folklóricos:
- Quién es el responsable del cuento, quién ha hecho la adaptación, desechando los que no tienen ningún responsable.
- Los cuentos en los que aparecen muchos cuentos en uno, como por ejemplo "360 cuentos para soñar", se quedan con el esqueleto de la historia y no se sabe si lo han respetado.
- Las versiones infantiles de los cuentos,  por ejemplo las versión de “Caperucita” que esta contado en  3 hojas, tampoco es bueno escoger ese tipo de cuentos.

Buenos cuentos:    (En general todos los cuentos de Perrault).
 - Cuentos en los que aparece quien los ha  ilustrado y traducido, son fiables, porque lo que han hecho es traducirlo tal cual, de manera literal.
- Hay ediciones que están avaladas por personas importantes.
·         "Los cuentosde hadas: historia mágica del hombre".
·       "Los cuentos dehada clásicos anotados" (versiones fiables)ya que dice de quien es la versión.

Algunas veces si que podemos encontrar buenas adaptaciones de los cuentos,  por tanto estas se convierten en textos de autor, y se analizarían con los cuentos de autor.

Algunas adaptaciones son:

·         “Erase una vez los cuentos para leer”… Bruño.

·         “Historias de siempre contadas como nunca, el lobito caperucita.”

·         “Blancanieves y Negranoche".
 
- Adaptacion para adultos: “…Y comieron perdices”.


Las mejores adaptaciones para adultos son: "Los cuentos políticamente correctos de James Fin Garden.

PRIMERA PARTE DE LITERATURA FOLKLORICA:

 En primer lugar debemos definir literatura folklórica, y hacer una diferencia  con los textos de autor, pues estos últimos como su propio nombre indica tienen un  creador conocido, sin embargo, los textos folklóricos no.

La literatura folklórica tiene obras de los tres grandes géneros: verso, teatro y prosa; esta última abarca los cuentos y relatos breves, pero se debe decir que NO son textos infantiles.

Esta literatura folklórica se caracteriza por:

-       - No tiene autor: no tiene versiones originales, son relatos que han sido trasmitidos a lo largo de la historia, “de boca en boca”, y cada persona añadía cosas propias a la narración, por ello no hay un autor original conocido.

-      - Presenta multitud de variantes en distintos lugares y en distintos siglos, esto se refiere a que los textos folklóricos son para contar y adaptar al público al que va dirigido, se adaptan según los intereses de los niños.

-         Son textos populares: eran relatos tradicionales del pueblo, se transmitía entre la gente que lo adaptaba a su gusto; lo importante no es la forma, sino el contenido.

-         No son textos infantiles, se denominan textos de hogar, pues se contaban en las casas a los niños para distraer, pero no estaban dirigidas para contarlas a los niños, más bien eran indicadas para jóvenes, pues siempre trata el tema del niño que debe convertirse en hombre o mujer y abandonar la protección infantil de su hogar hasta que se case, normalmente ayudado por alguien.

-         No son textos machistas: no tienen intencionalidad de enfocar con superioridad al hombre, pues simplemente reflejan la sociedad de la época en que surgieron. Generalmente en estos textos es la mujer quien se enfrenta a la sociedad y solventa el problema.

Literatura folklórica dramática, teatro:

Los textos teatrales folklóricos no existen, no existen los textos en si, sino las representaciones que las gentes realizaban de ls historias. Hay tres tipos:

  • De carácter religioso.

  •  Erótico-festivas: connotaciones sexuales.

  • Cómicos de la legua: grupo de personas que iban de pueblo en pueblo representado historias y lo tomaban como su forma de vivir. Existieron en España desde la Edad Media y hasta la postguerra. Eran personas que necesitaban el dinero y no tenia formación ninguna, no sabían leer, y mucho menos tenias formación como actores, representaban obras cortas con juegos e interacción con el público. Destacamos las obras de títeres llamadas “Títeres de cachiporra” y se dedicaban a los niños. Lo que hacía que estas obras fueran buenas era la habilidad de los cómicos para conectar con el público.


Literatura folklórica poética, poesía:

Encontramos varios tipos:

  •   Poesía para adultos y de carácter amoroso: la primera poesía que se recogió por escrito, poemas cortos de amor que tenían que ver con el pueblo. Las primeras fueron las cantigas Galaicoportuguesas, también hay canciones de navidad, de la siega. Algunas se pueden relacionar con  lo infantil pues van acompañadas de bailes juegos, etc.
  • Las oraciones: son de carácter pagano, no religioso, que la gente decía para protegerse del mal e incluían algún personaje religioso. Existen algunas oraciones infantiles, pero provienen del pueblo.

Hoy en día el catedrático Pedro Cernillo distingue entre la poesía folklórica, que es tradicional de origen desconocido; y la poesía popular que es famosa al hilo de la historia y tuvo autor en algún momento.

Además hace una clasificación de los textos folklóricos: los juegos y rimas de movimientos y acciones; las danzas de corro y las rimas de ingenio.

La poesía folklórica fundamenta su principio en el sinsentido, en el nonense.

Literatura folklórica en prosa, cuentos y relatos breves:

Con las características propias de los textos folklóricos, reflejan los deseos y los sueños de la sociedad del momento.
Actualmente se están perdiendo y muchos no los conocemos, pues los padres y no cuentan estas narraciones. No podemos hablar de textos originales pues de van modificando y adaptando a lo largo del tiempo.
Sería bueno que se fomentara la narración de estas obras, y que en el aula se tuviera un rincón para contar cuentos folklóricos; que estos relatos se conozcan y se adapten para los niños y se fomente su conocimiento y narración.


Clasificación de los cuentos folklóricos:



Según el primero de los recopiladores folklóricos, Vladimir Propp, las obras folklóricas se pueden clasificar en cuatro grandes bloques:


  • Mitos:
Origen religioso que han perdido su característica religiosa.  Son cuentos tradicionales, explicación psicológica. Historias relaciones amorosas.
  •  Textos de animales:
Son cuentos cuyos protagonistas son animales, todos son protagonistas (Tres cerditos si, Ricitos de oro no). Dentro de estos cuentos de animales están:

1. Los cuentos folklóricos, hecho para entretener (Los siete cabritillos) aspecto didáctico casual.

2.Las fabulas, son historias que tienen como protagonista en su mayoría animales, los cuales no solo representan a personajes humanos, sino arquetipos humanos, es decir, cuando aparece un zorro en una fabula, representa a una persona astuta, (el “La zorra y el cuervo”, el cuervo representa el egocentrismo). Las fabulas SIEMPRE llevan moraleja. El primer recopilador de fabulas fue Esopo. En la Edad Media tenemos un libro de fabulas y apólogos. 

Los adultos jamás deberíamos añadir una moraleja a los cuentos para niños, sino dejar a ellos que sacaran el aprendizaje de los cuentos que les contamos a través de las preguntas posteriores que les hagamos.


  • Cuentos de fórmula:

Estos cuentos tienen formulas que se repiten. Hay una pequeña dificultad, pues al contarlo debemos sabernos de memoria las formulas que presenta. Este bloque de cuentos es específicamente pensado para niños. Hay distintos tipos:
1.       Cuentos mínimos.
2.       Cuentos acumulativos: “El gallo quirico”, “La ratita presumida”.



  • Cuentos de hadas o maravillosos:

 En estos cuentos no hay solo cuentos donde aparezcan hadas, sino aquellos donde hay un personaje del mundo mágico, ya sea bueno o malo. Por ejemplo,”La Cenicienta” (el hada madrina), “El gato con botas” (el gato es el elemento mágico).


Clasificación de Gianni Rodari.
 
Una forma de potenciar la creatividad es contar cuentos folklóricos.
Hace una clasificación:
·         Cuentos de animales.
·         Cuentos mágicos.
·         Cuentos de bromas y anécdotas.




Clasificación de Sara Conebryant
Realiza una clasificación de los cuentos según las edades. Consideraba que a los  niños menores de los tres años no son aptos para contar cuentos.

Para adaptar los cuentos:
Hay que saber seleccionar bien los cuentos de autor, respetando el contenido y la forma.
Esto en los textos folclóricos cambia, pues debemos elegir una versión sin adaptar y realizar uno mismo su propia adaptación en función a quien vamos a contar el cuento, con los conocimientos que tengamos de los niños.


Propp presenta una estructura  básica en todos los cuentos:
Los protagonistas recorren un viaje iniciático, desde la infancia hasta la vida adulta. Este viaje iniciático siempre parte de un sitio, el hogar, que es donde se protege al niño.
Luego llega a la adolescencia, donde se tienen que enfrentar a situaciones reales. Esta edad adulta viene representada por la boda, que es donde creamos este núcleo familiar.
Cada uno de los periodos que debe sufrir el protagonista tiene un significado simbólico.  
Para adaptar, debemos conocer los diferentes momentos de la historia, pues sino no hay evolución, y por lo tanto debemos partir de una versión adecuada. 
Cuando adaptamos los cuentos también debemos respetar los motivos, que son elementos que tienen un carácter simbólico, son básicos en el desarrollo de la historia y muy comunes en los cuentos y presentan la estructura de los mismos. Afectan al principio de la historia.
Por ejemplo, el reino de los cuentos y el reino de las hadas están relacionados con la muerte y la resurrección. La muerte simbólica tiene que ver con la renovación. El hermano más pequeño o el huérfano maltratado soy muy utilizado en los cuentos y simbolizan el triunfo en la vida aunque tengas menos oportunidades en la vida.
Cuando hablamos de los personajes, podemos encontrar:  
  •     Héroes o heroínas (se puede cambiar el personaje, pero no el rol).
  •      Los enemigos.
  •      Los ayudantes del héroe o la heroína, que pueden ser:
    • ·         Buenos (hadas madrinas), tenían mucha importancia en la historia, representan a un ser protector, es un rol, no tiene por qué ser mágico, representan  las ayudas externas que recibimos en nuestra vida.
    • ·         Malos: los que ayudan al enemigo o que van contra el protagonista. Significan las pruebas que tiene que superar y le hacen fuerte, son imprescindibles en los cuentos para que haya crecimiento.
    •  
Las brujas los malos y los duendes, en algunas ocasiones son buenos y en otras son malos (en "El enano saltarín").

2 comentarios:

  1. Bien.

    - Los cuentos folclóricos no se contaban a los niños. Se contaban en familia y los niños, como estaban en la misma habitación, los escuchaban.

    - No has explicado los textos teatrales de carácter religioso ni los erótico-festivos.

    - Por la importancia que tienen para la literatura infantil, deberías detenerte un poco más en los títeres de cachiporra.

    - Debes explicar y ejemplificar la clasificación de Cerrillo en los tres tipos de textos.

    - Propp no fue un recopilador sino un folclorista: un estudioso del folclore.

    - La explicación de los mitos, además de ser esquemática, no está bien del todo.

    - Tienes que especificar un poco más la clasificación de Rodari relacionándola con la de Propp.

    - Los motivos no afectan solo al principio de la historia sino a toda ella.

    - Te faltan las referencias a la selección de libros de cuentos folclóricos o sobre cuentos folclóricos.

    ResponderEliminar