martes, 24 de mayo de 2011

Adaptación del cuento toda clase de pieles


Erase una vez en un reino muy lejano un cazador que vivía con su esposa en una choza próxima al palacio real. El hombre era el cazador del rey, y su esposa una de las doncellas de la reina. La campesina poseía una prodigiosa y extraordinaria belleza, su rostro era el más hermoso del reino, y su tenia por cabellera una imponente y dorada mata de pelo.
El matrimonio tuvo una hija, y años después la esposa enfermo y pidió a su marido que ha su muerte volviera a casarse, pero solo con una mujer más hermosa que ella.  
Tras la muerte de su esposa, el cazador se sumió en una profunda depresión, ya ni siquiera iba a cazar para el rey, y el y su hija vivían del dinero que la joven llevaba al hogar, pues como su madre había heredado el puesto de dama de compañía de la princesa.
Pasaron los años y la pequeña fue creciendo al igual que su belleza que cada día era mayor, y le creció una hermosísima melena dorada que siempre llevaba suelta, era la viva imagen de su madre fallecida.
Poco a poco el padre empezó a darse cuenta del parecido entre su mujer muerta y la que era su hija, y con los días fue perdiendo la cabeza y finalmente llego al punto de desear casarse con su pequeña.
La joven no cabía en sí de desconcierto cuando conoció la decisión de su padre, pero nada podía hacer para detenerle, con lo que pensó en engañar a su padre hacerle entender que aceptaba su oferta de matrimonio. Le pidió como regalo de bodas, y ya que era cazador, que le fabricara un abrigo que tuviera jirones de las pieles de cada tipo de animal del reino, para así aprovechar el tiempo que su padre tardara en fabricar el abrigo para hacerle cambiar de opinión.
El cazador recorrió todo el reino hasta recoger un trozo de la piel de cada animal que vivía en el reino, y con estas partes fue tejiendo un abrigo de toda clase de pieles; tardo meses pero finalmente pudo entregar su regalo a la joven que aterrorizada con la inminente boda con su padre solo vio como salvación la huida de su casa, y del reino.
La noche antes de la celebración de la odiada boda, la joven huyo de su casa, pero antes de abandonar el reino, hizo una última visita pasando por palacio,  a su ama y amiga, la princesa a quien había servido durante muchos años y con la que había intimado una gran relación de amistad. Las amigas se despidieron entre lágrimas y la princesa antes de ver marchar a su amiga le regalo una serie de cosas para que la joven no se olvidara de ella.
La joven recibió de manos de su princesa un preciosísimo vestido de color dorado como sus cabellos, un collar de blancas perlas y un brillante anillo de plata.
Cargada con los tesoros que su amiga la princesa le había regalado, la joven se propuso a abandonar el reino, pues solo alejándose hasta otras tierras estaría a salvo de su padre. Se cubrió con el abrigo de toda clase de pieles y se unto carbón en la cara y los brazos para no ser reconocida.
La joven ando y ando durante días, atravesó montañas y lagos, bosques y ciudades, hasta tierras muy muy lejanas a las suyas. La joven agotada de tantos días de viaje, finalmente, cayo rendida en mitad de un bosque, y así, desmayada por el cansancio la encontraron un grupo de cazadores del reino donde se encontraba, eran cazadores del rey, como en su día lo había sido su padre; estos hombre llevaron a la joven a palacio,  pues aquella campesina, a la que pusieron el nombre de “Todo Tipo de Pieles”, seria útil para trabajar en las cocinas del castillo.
Y esta fue la ocupación que adquirió a partir de aquel momento “Todo Tipo de Pieles”, que se mantuvo en el anonimato sin contarle a nadie quien era en realidad, por miedo a que la echaran de palacio y se viera en la obligación de volver a su hogar. Trabajo duramente durante muchos días limpiando las cocinas de palacio.
Una noche, el rey de aquellas tierras celebro un baile, y la joven, emocionada porque nunca había asistido a uno, aprovecho un momento de despiste del cocinero y corrió a sus aposento, se despojo de su vestido de todo tipo de pieles, limpio su hermosa cara del carbón que la cubría, y se vistió con el precioso vestido dorado como sus cabellos, que le había regalado su amiga la princesa, después, se puso al cuello el carísimo y resplandeciente collar de perlas y colocó en su dedo el brillante anillo también regalado.
Así provista de sus nuevas galas, se dirigió hasta los salones de palacio, donde todos los nobles asistentes a la fiesta la recibieron como una más de la nobleza, incluso como una princesa, pues es lo que parecía, con aquel vestido y aquellas joyas, y su extraordinaria belleza culminada con la dorada melena que se agitaba a cada paso. Igual de anonadado se quedo el rey cuando observo la belleza de “Todo Tipo de Pieles”, quedo impactado por su rostro y cabellos, pero también se fijo en el precioso vestido y las bonitas joyas que aquella joven llevaba, todo en ella era resplandeciente, se acerco a la joven y la invito a un baile, y así, bailando, pasaron toda la noche el príncipe y la joven campesina, al final del baile el rey estaba perdidamente enamorado de aquella preciosa joven, y esta a su vez, lo estaba del joven rey.
Pero llegado el final del baile, la joven tuvo que volver a la realidad, y se escabulló de los brazos del príncipe para volver corriendo a su habitación donde rápidamente y con muchos nervios se despojo del hermoso vestido dorado, y del collar de perlas, olvidando quitarse del anillo de plata, pues estaba tan cómoda con él, que ni siquiera notaba que lo llevara; se embadurnó la cara y los brazos de carbón y volvió a las cocinas.
Al día siguiente el rey estaba apesadumbrado pues la joven de la que se había enamorado la noche anterior y con la que deseaba casarse había desparecido sin decirle una sola palabra de quien era.
Ese día el cocinero de palacio había caído enfermo, y fue “Todo Tipo de Pieles” quien sirvió la comida. Cuando estaba sirviendo la sopa al rey, este fijo su vista en la mano de la joven que le ponía el plato, y reconoció el brillante anillo que su joven enamorada había llevado toda la noche anterior, ¡cómo olvidarlo!. Inmediatamente, el rey se giró y agarrando a la joven por los brazos le pidió que dijese su nombre, la joven se negó e intento zafarse de los brazos del rey, entre el forcejeo, el abrigo de pieles que siempre llevaba la joven y que no se había quitado en todo el tiempo que llevaba en el palacio, resbalo por los hombros de “Todo Tipo de Pieles” y su verdadero aspecto quedo a la vista.
Aunque no llevara su vestido dorado ni el collar de la noche anterior, era imposible no saber quién era, su gran belleza y el pelo que quedo al descubierto la delataban y el rey la reconoció al instante, pidiéndole una explicación a su enamorada; la joven se rindió y termino narrándole toda su historia al joven rey que sin perder momento perdono el engaño de su enamorada y la pidió matrimonio, el cual la joven acepto de inmediato.
Y así los jóvenes se casaron, la joven campesina que había tenido que huir de su hogar se convirtió en reina y vivió junto a su esposo para siempre.
Y colorín colorado, este cuento, se ha acabado!

lunes, 23 de mayo de 2011

Reflexiones


Voy a realizar aquí una reflexión sobre lo que he aprendido con esta asignatura y lo que me han  aportado  los conocimientos de literatura infantil que he trabajado.
En primer lugar, debo decir que mi concepto de literatura infantil previo a esta asignatura era nulo; en general, mi concepto de literatura era nulo.  Era consciente de que la literatura es algo fundamental, que debe formar parte de la vida, el disfrute y herramienta de aprendizaje para los niños, y de que hay libros y libros, y de que debo ser competente a la hora de saber seleccionar libros infantiles de calidad en mi futuro profesional. Era consciente de todo esto pero no sabía llevarlo a cabo.
Con esta asignatura en primer lugar, he situado en el tiempo, de forma general, la literatura, he repasado brevemente su historia y he conocido los principales tipos de literatura existente en la actualidad, que no todo lo que llaman “literatura” lo es, que hoy en día, no se enfoca como una obra artística, sino como una explotación comercial, económica, que mueve masas, sin buscar la calidad artística o la creación original de un autor.
Nos hemos, además, centrado en la literatura infantil, conociendo su origen, los primeros interesados en crear literatura para niños, niños pequeños, no jóvenes lectores, sino niños de infantil de 0 a 6 años; hemos tratado como apareció una literatura infantil, y las características que tiene que tener esta para ser verdaderamente adecuada para estas edades. Saber que para poder hacer y entender la literatura infantil se debe ser conocedor de la psicología infantil en primer lugar, y esto es algo que debo poder hacer en un futuro, pues en mi trabajo, tendré la obligación de entender la literatura infantil para poder elegir libros de calidad para mis alumnos y tendré la oportunidad de crear literatura para ellos, o con ellos, y que estos disfruten con ello al igual que yo.
También he adquirido saberes sobre los cuentos folklóricos, cuentos tradicionales, con una historia oral a sus espaldas, que podemos contar a los niños de múltiples formas. Saber que la literatura folklórica estimula en gran medida la creatividad e imaginación de los niños, por ejemplo cuando hacemos nuestras propias adaptaciones de las historias, o narramos simplemente un cuento (cuentacuentos); que debemos dejar que los niños dejen volar su imaginación a la hora de contarles cuentos sin mostrarles ilustraciones, para que creen sus personajes; o realizar una lectura con ilustraciones, ilustraciones no estereotipadas que también trabajen la imaginación de los niños, para que entiendan que hay otra forma de entender las cosas, las personas y el entorno, y que su propia forma de ver el mundo, en la literatura, es válida y reconocida.
Por último, con la realización de las diferentes actividades de la asignatura he sentido que llevaba a la práctica los conocimientos tratados. Hemos creado una biblioteca de aula, no algo abstracto, sino una verdadera biblioteca de aula, recogiendo todos y cada uno de los elementos que debe reunir (incluso cada título de cada libro del aula), una biblioteca que en este preciso momento se podría comenzar a llevar a cabo, y esto, en mi opinión ha sido de gran utilidad, pues el día de mañana sabré como crear mi propia biblioteca en mi futura clase y poder ofrecer, lo mejor que pueda, unos recursos materiales, humanos, espaciales y temporales adecuados a la hora de trabajar la literatura con mis alumnos. También hemos realizado un taller de cuentacuentos-narración-lectura de un cuento, actividad grupal en la que he llevado a cabo un cuentacuentos varias veces para varios compañeros; en esta actividad, quizás al principio me sentí algo cohibida, pero poco a poco observé que a las personas a las que contaba el cuento les gustaba lo que oían y cogí poco a poco soltura y acabe disfrutando del hecho de contar un cuento a personas que disfrutaban con ello, y a disfrutar e interesarme yo por lo que me narraban o leían mis compañeras, por lo tanto, esta actividad me ha parecido fundamental para llevar a la práctica los conocimientos del último bloque de la asignatura, además también de ver multitud de ejemplos de cómo se pueden interpretar cuentos y disfrutar haciéndolo en grupo, además de perder la vergüenza y ensayar el contar un cuento para el futuro como maestras.
Al igual que la utilidad en todas estas actividades he encontrado una proyección de futuro  y un gran interés en las actividades de crear mi propia adaptación del cuento folklórico, “Todo tipo de pieles”; crear yo misma un cuento (en este caso fabrique juntos a algunos niños un cuento en base a sus dibujos y opiniones, es decir, realice un cuento CON niños); o analizar un cuento al azar (“Una ratita muy despistada”).
En resumen, con el trabajo realizado en esta asignatura, me llevo esencialmente, la idea de hacer disfrutar al niño con los libros, de crear el interés en él por la literatura, hacer que tenga gusto por coger un libro y leerlo el mismo, o pedirte que se lo leas, cuentes, o simplemente, que inventes uno, o hacer un cuento con él; en resumen, la importancia de hacer florecer en los futuros alumnos aspectos literarios, sean de la clase que sean; una literatura que responda a sus necesidades y capacidades, una literatura que les sea de utilidad para su desarrollo intelectual, social y personal; y he aprendido también que yo haciendo todo esto debo , y puedo, disfrutar. Y pienso que todos los conocimientos y conceptos que me llevo de la asignatura literatura infantil han servido para comenzar a trabajar estas competencias que en un futuro debo tener, porque esta asignatura es solo la base para llegar a saber todo lo necesitaré conocer en mi futuro como maestra.

martes, 17 de mayo de 2011

NUESTRA BIBLIOTECA DE AULA

Justificación del proyecto:

El proyecto de Biblioteca de aula que hemos elaborado, lo hemos pensado con la idea de crear un recurso que facilite al niño incorporar a su vida cotidiana un tiempo fijo dedicado a la literatura, a los libros. Para que así, los niños aprendan a utilizar este recurso social y conozcan la función que para ellos pueda tener una biblioteca, sintiendo la literatura como algo suyo. Y, sobre todo, para que descubran y disfruten, que conozcan la variedad de los contenidos de los que disponen.

Así que, debemos presentarles a los niños una variada y extensa oferta y crear en ellos el gusto por la literatura. Y respecto a nosotras, que creamos la biblioteca, debemos aumentar y enriquecer nuestro conocimiento sobre la literatura infantil.


Espacio y diseño:

Este espacio vamos a crearlo para ofrecer al niño la posibilidad de actuar autónomamente y con seguridad, para que surja de él una iniciativa y actúe con libertad.

Debe ser un espacio organizado que el niño pueda controlar; adaptado a las características, necesidades e intereses de los niños del aula. Debemos acondicionarlo a sus posibilidades y sus acciones motrices y cognitivas de modo que el niño se sienta cómodo, que tenga todo a su disposición, y pueda manejar los materiales a su gusto.

Este espacio además de funcional debe ser atractivo y estimulante para el niño. Para eso creamos un ambiente en este rincón que llame la atención de los niños y consiga que el niño quiera acercarse a él. El mobiliario, al igual que los recursos materiales (libros, marioneta, cojines, sillones…) deben estar visibles y ser accesibles; deben estar ordenados y organizados, creando un ambiente favorables para el bienestar del niño.

Se trata de un lugar concreto del aula para la biblioteca, así como, permanente y delimitado que abarque un pequeño espacio, el cual recoja los recursos materiales que estarán al alcance de los niños.

Por lo tanto, ubicaremos la biblioteca en un rincón del aula al otro extremo de la puerta de entrada, pegado a las ventanas para una mejor iluminación y visibilidad. Además, estará situado al lado de la calefacción para que sea un sitio caliente. Dotaremos a nuestra biblioteca de tres estanterías, en dos de ellas colocaremos los libros y en la tercera,  más pequeña guardaremos los carnets de préstamo de todos los niños en una bandeja, “la maleta viajera” y en lo alto de esta estantería estará la mascota de la biblioteca: “El Bibliofante”.

Contaremos con una alfombra que cubra el suelo del espacio dedicado a la biblioteca de aula y pondremos unos cojines y pufs que usaremos para la acomodación y lectura de cuentos individualmente o en grupo.









Contenido:

Los principales protagonistas de esta biblioteca serán, por supuesto, los libros, por encima de cualquier otro material, que también estará presente en nuestro rincón del aula.

Los libros deben estar ubicados de forma que los niños los tengan visibles y a su alcance. Los niños deben poder ver las portadas de cada libro, para elegir bien, y el número de libros debe ser suficiente, pero no excesivo y agobiante para el niño. El contenido de los libros debe ser muy variado y adaptado a la edad de los niños que los van a utilizar.

La biblioteca ofrecerá un buen fondo bibliográfico, amplio y de calidad, en base a la elección del profesor que elegirá los libros a partir de sus conocimientos y de los intereses que vea reflejados en los niños del aula.

Los libros estarán organizados por temas, para facilitar la elección de los mismos por parte de los niños. Aunque esta clasificación que se realizara a gusto de cada aula no se pretende que sea muy rígida, sino orientativa, para el propio control de la biblioteca.

A continuación, damos un ejemplo, una lista de libros que podríamos encontrar en nuestra biblioteca de aula:
·         “Adivina cuanto te quiero”. Sam McBratney.
·         “Enamorados”. Rébbeca Dautremer.
·         “El pequeño conejo blanco”. Xosé Ballesteros
·         “El topo que quería saber quien se había hecho aquello en su cabeza”. Warner Holzwarth. Wolf Erlbruch.
·         “El cazo de Lorenzo”. Isabelle Carrier.
·         “¿A qué sabe la luna?”. Michael Grejniec.
·         “El griño silencioso”. Eric Carles
·         “Frederick”. Leo Lionni.
·         “Siempre te querré”. Debi Gliori.
·         “Cuando me siento solo”. Trace Moroby.
·         “El secreto”. Eric Battut.
·         “Amelia quiere un perro”. Tim Bowley.
·         “Un bicho extraño”. Mon Daporta- Óscar Villán.
·         “Un culete independiente”. José Luis Cortés.
·         “Olivia”. Ian Falcone.
·         “Pienso mesa y digo silla”. Gloria Fuertes.
·         “El punto”. Peter  H.Reynols.
·         “El libro de los 101cuentos”. Anaya
·         “Cuento estoy contento”. Trace Moroby.
·         “Besos besos”. Selma Mandine.
·         “Te quiero un montón”. Juan Carlos Chandro, Mª Luisa Torcida.
·         “Elmer”. David McKee.
·         “Orejas de mariposa”. Luis Aguilar.
·         “Petra”. Helga Bansch.
Hemos escogido estos cuentos porque, en general, pensamos que se adaptan a la psicología  del niño y a sus intereses. Son libros cuyo objetivo es que el niño disfrute y, además, el lenguaje que emplean es adecuado a la edad evolutiva del niño. Otro aspecto que hemos tenido en cuenta a la hora de elegir estos cuentos es que los personajes acaban con valores positivos


Gestión:

Dedicaremos a la biblioteca un pequeño período de tiempo cada día, y lo proyectaremos en forma de rincón de actividad, junto a los otros rincones que tenemos en el aula, durante el tiempo de juego libre, donde los niños podrán elegir el libro que quieran y ojearlo y leerlo individualmente o en pequeños grupos.

Además de este tiempo diario, realizaremos aproximadamente dos veces a la semana una actividad en la biblioteca, pero será una actividad en grupo (que la profesora cuente o lea un cuento a toda la clase, actividades en torno a algún libro de la biblioteca que les guste especialmente para contárselo, etc.). También haremos una clasificación de los libros de la biblioteca en torno a temas comunes que traten los libros, por ejemplo, el tema del amor, el tema de la amistad…

Elaboraremos un “carnet de préstamo” que los niños utilizarán en la biblioteca de aula. Para ello, a principio de curso, cada niño diseñará en clase, como actividad didáctica, una tarjeta con su foto y nombre que le servirá para poder extraer un cuento de la biblioteca y llevarlo a casa durante el fin de semana, siempre con el control de la profesora.

Además, otro medio para extraer libros de clase será “la maleta viajera”. Esta maleta no será de gran tamaño y se encontrará en clase durante toda la semana. Los viernes, el niño encargado de la semana se podrá llevar en ella hasta tres libros a su casa para leerlos durante el fin de semana.


Dinamización:

Las actividades que vamos a llevar a cabo para que surja en los niños motivación por la lectura son las siguientes:
·         Habrá un peluche como mascota de nuestra biblioteca, que será un elefante grande al que llamaremos “Bibliofante”. Este peluche lo utilizaremos para que nos ayude a contar los cuentos. Además, el niño que sea encargado de la semana se lo podrá llevar con “la maleta viajera” durante el fin de semana.

·         Haremos cuentacuentos en los que invitaremos a personas especializadas y a familiares de los niños a contar cuentos para ellos.

·         En cuanto a los rincones, habrá uno dedicado a la lectura, que lo denominaremos “Rincón de lectura”, realizándose donde tenemos situada la biblioteca de aula. Dado que el espacio es limitado, sólo podrán acudir a este rincón un número determinado de niños,  llevando a cabo la profesora el control de los niños según los rincones a los que hayan acudido a lo largo de la semana, con la finalidad de que todos puedan disfrutar de cada rincón.

·         En la asamblea que realizaremos los lunes, realizaremos preguntas a los niños sobre los libros que se han llevado durante el fin de semana, para que nos cuenten qué libro han leído, qué les ha parecido, qué les ha gustado más…

Actividad: Creación de un cuento.

Aprovechando la oportunidad de tener que hacer esta actividad de crear un cuento PARA o CON niños, he realizado un cuento con la ayuda de un grupo de 12 niños de un colegio publico de infantil y primaria, con los que, tras la jornada escolar, realizo actividades extraescolares en el propio centro.
Aqui dejo nuestro cuento, con frases que he extraido de una larga conversacion con ellos acerca de: ¿cómo es tu profe?, y los posteriores retratos que les pedí que hicieran de su maestra de clase.










lunes, 16 de mayo de 2011

HISTORIA DE LA LITERATURA FLOKLORICA (ultima parte de literatura folklorica, unidad 4)

 No podemos limitar esta literatura a una literatura folklórica española. Pues este tipo de literatura ha ido de boca en boca y hay influencias y corrientes, historias, que traspasan las fronteras y los textos están en multitud de países.
Hablaremos entonces del folklore más cercano al nuestro, el europeo. Es una de las clases que tienen mayor carga literaria.
Perrault
El primer   nos encontramos en la historia es Perrault. Vivió durante la primera mitad del s. XVIII en Francia bajo el reinado de Luis XIV, el “Rey Sol”.
La corte de Versalles era una de las cortes más ricas del mundo, el rey sol vivió una de las épocas más florecientes de Francia.
Uno de los entretenimientos favoritos de Luis VIX era que le contaran cuentos.
Perrault era un pedagogo que tenía el afán de educar a la corte y encontró como vía didáctica el narrar cuentos.
Empezó a recoger las historias de las nodrizas de sus hijos, junto a ideas italianas de autores como Vocaccio, historias celtas, etc. Comenzó a escribir historias que le parecieron interesantes y las adapto para darles el aspecto moralizante, para que tuvieran una intención didáctica. Hasta el punto de publicarse cada una de ellas con una moraleja, escrita por el mismo. Este primer libro se llamaba “Contes de fees” aquí se recogen los cuentos más conocidos actualmente (Caperucita Roja, Pulgarcito, La Cenicienta).
Perrault no es el autor de los textos. El no invento el cuento, recogió las historias folklóricas y las adapto con aspecto moralizante. El no creaba los cuentos, el creo la moraleja en los cuentos.

Inglaterra.
En Inglaterra en esta misma época esta John Newberry, que hace una editorial y una librería. Entre las muchas cosas que publica, están libros de cientos folklóricos, más o menos adaptados para niños lectores, entre los que destaca “Little pretty pocket book”.

España.
Destacan los fabulistas Iriarte y Samaniego. Estas fabulas no eran para niños. Las escribió Iriarte recogiendo fabulas orales folkloricas haciendo sus propias adaptaciones en verso, para criticas y burlarse de los malos poetas (aquellos que no seguían las normas clásicas).
Samaniego escribe las fabulas morales por encargo del seminario de nobles. Muchas de ellas están inspiradas en Esopo, pero en verso. No son fabulas para niños; enmarcan los vicios humanos.

SIGLO IXX
Otros recopiladores famosos. Los hermanos Grimm, hermanos alemanes que viven en la primera mitad del siglo en Alemania, esta época es el periodo del romanticismo, el cual tiene entre muchos un elemento político, el nacionalismo alemán; los hermanos Grimm pretenden preservar aquello que ellos piensan que es propiamente alemán, para preservarlo y que no se pierda. Eran filólogos, se les propuso hacer una recopilación de cuentos alemanes folklóricos, para mantener lo nacional, lo autóctono. Se dedicaron a recoger historias por todo el país, y ellos las adaptaron a un estilo asequible, intentando ser lo mas fiel posible ala forma de contar las historias del pueblo. Intentaban plasmar la realidad alemana, preservar lo característico del país, carácter puramente preservacional. 

Como no existía literatura propia para los niños, se convirtieron rápidamente en best sellers para niños.
Después de la segunda edición, se les propuso adaptar las historias a la mentalidad infantil, pues recogían temas de incesto, violencia, sexo, aspectos inconvenientes para la infancia. Por primera vez hubo censura por parte de los padres, y por esto se les pidió que cambiaran  ciertos aspectos de los cuentos. Al principio se negaron a esta modificación, pues su intención no era hacer una obra para niños, pero finalmente terminaron adaptando algunos cuentos. Y a partir de la tercera edición los cuentos son tal y como los conocemos hoy en día.

Andersen.
Autor danés. Posterior a los hermanos Grimm, segunda mitad del siglo IXX, época realista.
Alterna su labor de recopilador y adaptador con el trabajo de autor literario. Alterna las historias traídas del folklore con historias totalmente realistas inventadas por él.
Tuvo mucho rechazo social en su vida, se piensa que el cuento “El patito feo” es en cierta manera es una biografía.   

CUENTOS FOLKLORICOS:


·       
·         Mitos:
Origen religioso que han perdido su característica religiosa.  Son cuentos tradicionales, explicación psicológica. Historias relaciones amorosas.

·         Textos de animales:
Son cuentos cuyos protagonistas son animales, todos son protagonistas (Tres cerditos si, Ricitos de oro no). Dentro de estos cuentos de animales están:

1.       Los cuentos folklóricos, hecho para entretener (Los siete cabritillos) aspecto didáctico casual.
2.       Las fabulas, son historias que tienen como protagonista en su mayoría animales, los cuales no solo representan a personajes humanos, sino arquetipos humanos, es decir, cuando aparece un zorro en una fabula, representa a una persona astuta, (el “La zorra y el cuervo”, el cuervo representa el egocentrismo). Las fabulas SIEMPRE llevan moraleja. El primer recopilador de fabulas fue Esopo. En la Edad Media tenemos un libro de fabulas y apólogos. 

Los adultos jamás deberíamos añadir una moraleja a los cuentos para niños, sino dejar a ellos que sacaran el aprendizaje de los cuentos que les contamos a través de las preguntas posteriores que les hagamos.
·          
cuCuentos de fórmula:

Estos cuentos tienen formulas que se repiten. Hay una pequeña dificultad, pues al contarlo debemos sabernos de memoria las formulas que presenta. Este bloque de cuentos es específicamente pensado para niños. Hay distintos tipos:
1.       Cuentos mínimos.
2.       Cuentos acumulativos: “El gallo quirico”, “La ratita presumida”.



·         Cuentos de hadas o maravillosos:

 En estos cuentos no hay solo cuentos donde aparezcan hadas, sino aquellos donde hay un personaje del mundo mágico, ya sea bueno o malo. Por ejemplo,”La Cenicienta” (el hada madrina), “El gato con botas” (el gato es el elemento mágico).




Clasificación de Gianni Rodari.
Una forma de potenciar la creatividad es contar cuentos folklóricos.
Hace una clasificación:
·         Cuentos de animales.
·         Cuentos mágicos.
·         Cuentos de bromas y anécdotas.






Clasificación de Sara Conebryant :
Clasificación de los cuentos según las edades. Consideraba que a los  niños menores de los tres años no son aptos para contar cuentos.

Para adaptar los cuentos
Hay que sabes seleccionar bien los cuentos de autor, respetando el contenido y la forma.
Esto en los textos folclóricos cambia, pues debemos elegir una versión sin adaptar y realizar uno mismo su propia adaptación en función a quien vamos a contar el cuento, con los conocimientos que tengamos de los niños.
Propp presenta una estructura  básica en todos los cuentos.
·         Los protagonistas recorren un viaje iniciático, desde la infancia hasta la vida adulta. Este viaje iniciático siempre parte de un sitio, el hogar, que es donde se protege al niño.
·         Luego llega a la adolescencia, donde se tienen que enfrentar a situaciones reales. Esta edad adulta viene representada por la boda, que es donde creamos este núcleo familiar.
Cada uno de los periodos que debe sufrir el protagonista tiene un significado simbólico.  
Para adaptar, debemos conocer los diferentes momentos de la historia, pues sino no hay evolución, y por lo tanto debemos partir de una versión adecuada. 
Cuando adaptamos los cuentos también debemos respetar los motivos, que son elementos que tienen un carácter simbólico, son básicos en el desarrollo de la historia y muy comunes en los cuentos y presentan la estructura de los mismos. Afectan al principio de la historia.
Por ejemplo, el reino de los cuentos y el reino de las hadas están relacionados con la muerte y la resurrección. La muerte simbólica tiene que ver con la renovación. El hermano más pequeño o el huérfano maltratado soy muy utilizado en los cuentos y simbolizan el triunfo en la vida aunque tengas menos oportunidades en la vida.
Cuando hablamos de los personajes, podemos encontrar:  
  •     Héroes o heroínas (se puede cambiar el personaje, pero no el rol);
  •      Los enemigos; 
  •      Los ayudantes del héroe o la heroína: que pueden ser
·         Buenos (hadas madrinas), tenían mucha importancia en la historia, representan a un ser protector, es un rol, no tiene por qué ser mágico, representan  las ayudas externas que recibimos en nuestra vida.
·         Malos: los que ayudan al enemigo o que van contra el protagonista. Significan las pruebas que tiene que superar y le hacen fuerte, son imprescindibles en los cuentos para que haya crecimiento.
Las brujas los malos y los duendes, en algunas ocasiones son buenos y en otras son malos (en el enano saltarín).