miércoles, 30 de marzo de 2011

LITERATURA INFANTIL, contemporanea (modificada)

Literatura infantil contemporánea:
Hay tres géneros principales en los que podemos dividir la literatura infantil contemporánea:
Ø  Los textos dramáticos: son aquellas obras que representan algún conflicto de la vida a partir del dialogo entre personajes; por lo tanto estos textos se caracterizaran por presentar acotaciones o entradas de los personajes.
Es debido a estas características que no existan textos infantiles dramáticos de autor, no hay ninguna editorial que lo quiera publicar, pues no tendrían éxito ya que los niños de edades infantiles (o-6 años) no comprenderían este tipo de cuentos, no existen textos dramaticos, sino interpretaciones de las obras drmaticas para niños. no son los textos lo que estan orientados a los niños sino las adaptaciones de las historias que estos textos recogen, al niño no le llega el texto en si, sino una narracion, lectura, dramatizacion o cualquier otra interpretacion que no conlleve una lectura, que los niños no entenderian. 
 









Sin embargo que no existan en textos no significa que no existan obras dramáticas para niños de infantil, por ejemplo las obras de teatro, que se les narra e interpreta. Hay algunos obras para que los niños interpreten los personajes que en él aparecen, o bien será el maestro/a quien dramatice la situación adaptándola a sus alumnos.

Algunos de los autores dramáticos que han trabajado el ámbito infantil son Jacinto Benavente o Valle-Inclán.

Ø Los textos poéticos: es el género de literatura más destacado; caracterizado por la función poética.
Antes del siglo XX la poesía era rimada, se necesitaba tener conocimiento de versos y demás recursos poéticos para escribir poesía, pero a partir de ese momento, con la generación del 27 llega la poesía en versículo, es decir, una poesía libre y sin rima.
Antes de los años 70 los poemas para niños tenían un objetivo moralizante y trataban en general los mismos temas.
·         La relación del niño y su madre, pero el poema era contando desde el punto de vista de la madre que buscaba explicarle unas normas, como comportarse, actitudes…
·         Poemas épicos, eran de tradición oral.
·         Flores, animales, temas religiosos, etc.
No era una poesía adaptada a la psicología y al interés de los niños, no llamaba su interés y no les entretenía; eran poemas escritos por loa adultos para intentar enseñar aspectos cotidianos de su vida y actitudes correctas.
Podemos destacar algunos autores como Juan Ramón Jiménez, Rubén Darío, Rafael Alberti o Gloria Fuertes.
Esta ultima poeta es digna de destacar, pues da un cambio radical a la literatura infantil, sobretodo en el ámbito de la poesía. Ella fue la primera que se pregunto ¿Qué pasa con la literatura infantil?, e intento hacer una literatura infantil de distinto planteamiento a como se había hecho hasta el momento, y trabajo unaliteratura mas atractiva, que llamara la atención del niño.
Se interesó por la poesía inglesa, sobre todo por la Nursery Rhymes, pues estas eran unas poesías sin sentido a simple vista, eran absurdas, pero a los niños les encantaban.
Comenzó a trabajar con los niños como elemento real en la literatura, les hacia protagonista de ella, ellos hacían su literatura. Cambio el concepto de poesía infantil en cuanto a forma y fondo.
·         La forma se caracterizaba por emplear una rima fácil y sonora; juegos fonéticos; ritmos marcados; ser breve e introducir invenciones léxicas; onomatopeyas; adjetivos sencillos y evocadores y tener un simbolismo infantil.
·         El fondo: ser cercana, concreta y sintetizada; personajes llamativos; realidad; animales o niños personificados; carácter lúdico o mágico.

Ø  Textos en prosa: como pasa en los dos géneros anteriores al principio los textos se escribían con una intención didáctica y moralizante y poco a poco los autores comenzaron a ser conscientes de que era necesario conocer la psicología infantil para escribir para los niños y conseguir que se identifiquen con la historia; pues da igual como sea el protagonista de la historia (animal, personaje mágico, etc.) siempre y cuando tenga una mentalidad infantil el niño se podrá identificar con él.
Hay dos tipos de niños:
·         Los niños protagonistas, que no son personajes planos, pues se pasa de protagonistas buenos o malos a tener matices positivos o negativos, pero presentan mayor complejidad; son simples y cercanos; un héroe en situaciones cotidianas; y reales (en mentalidad de niño, no en figura de niño). Aunque es importante que los cuento infantiles siempre acaben con valores positivos.
·         Los niños lectores, que se identificaran con la historia del cuento en base a su propia situación.
Podemos destacar algunos autores en este género como: Bartolozzi (Pinocho y Chapete), Elena Fortún (Celia), o editoriales como Calleja o Molino. Y entre los autores extranjeros  Collodi (Pinocho), Juana Spiri (Heidi) o Félix Salten (Bambi).






lunes, 28 de marzo de 2011

Una ratita muy despistada. (MODIFICADO)

He leido y observado el cuento infantil Inés del revés, y ahora voy a realizar un breve analisis del libro.
 
Titulo: “Inés del revés”.

Autora e ilustradora: Anita Jeram.

Editorial: Kókinos.

Emisor: El emisor de este cuento es Inés, una ratita pequeña con la que se identifica el niño por la posición que ocupa en la familia y la forma de comportarse, un poco alocada y contraria a lo “correcto”. Es quien realiza la acción principal de la historia y el centro de ella, quien emite el mensaje principal del cuento.

Receptor: Este cuento está escrito pensado en niños de entre dos a seis años más o menos.

Tema: El tema central alrededor del cual gira la historia de este cuento es el cariño que vemos reflejado en la forma de actuar de la mama con la hija, y el despiste, y que enmarcan  la personalidad de la protagonista. este tema es un tema adecuado para los niños a los que esta dirigido (de 3 a 6 años aproximadamente), pues las caracteristicas que representan a la ratita son caracteristicas que los niños sienten como suyas, como el despiste, o la sensacion de hacer las cosas distintas a los mayores, de una manera que no se ajusta a lo que los adultos piensan como adecuada, sino a su manera. Tambien destacaremos la relacion y la actitud de la mama hacia Inés, su mama al final del cuento no le da importancia a que haga las cosas a su manera y se adapta a su forma de ver las cosas, apoyandola y dandole cariño, asi el niño se indentificara con la ratita y a su mama con la de la protagonista.

Espacio y tiempo: Los espacios que aparecen en esta narración son conocidos por los niños, el hogar de una familia, y algunos espacios exteriores cotidianos, como un parque o la calle.
El tiempo en el cual se desarrolla la acción del cuento es un día; se puede distinguir claramente el tiempo de la narración porque hay referencias de tiempo como por la mañana (acompañado de una ilustración del desayuno) y en el desenlace del cuento encontramos al acostarse, por la noche (con la ilustración de la ratita en su cama acostada).

Estructura: Estructura acumulativa básica. El cuento esta organizado en:
Introducción, por la mañana la ratita Inés se levanta y decide hacer todo al revés ese día.
 Un nudo acumulativo, que vemos reflejado en una serie de situaciones despistadas que le ocurren a la ratita protagonista del cuento y que se van acumulando una tras otra.
Y por último, el desenlace de la historia, en el que la madre pone fin a aquel día del revés de la ratita y le da las buenas noches de una forma contraria a la normal, la acción se ve solucionada y el cuento acaba.
esta estrucuta es adecuada, pues el niño se conciencia de la situacion del protagonista, conoce el argumento del cuento, es decir, la serie de acciones que lleva a cabo la ratita y se econoce con estas acciones y con la protagonista, le hara gracia tambien seguramente, y terminamos con el desenlace del nudo, un final muy adecuado para un niño, pues es un final feliz, con el apoyo de la mama, y un final abierto donde el niño podra, junto al adulto que esta viendo el cuento con el, seguir e imaginar el seguimiento de la historia.

Lenguaje: El lenguaje empleado en la narración está adaptado al grupo de personas a quien va dirigido el cuento; con frases cortas y directas y un vocabulario utilizado y comprensible para el niño que lee o escucha el libro.

Ilustraciones: Las ilustraciones que presenta esta obra no son estereotipadas, no aparecen en ningun otro medio literario de igual manera, pues surgen de la vision artistica que la autora tiene sobre los autores; este tipo de ilustracion es positiva para los cuentos infantiles, pues permite al niño conocer otros modelos de ratones, en este caso, pues en otros cuentos, peliculas o television ya conocen estereotipos de ratones, y salir de ellos es bueno.

Valores y contravalores: El valor principal, es decir, el aspecto moral positivo que el cuento quiere trasmitir al niño,  es el cariño, el amor entre la familia, lo podemos ver en la actitud de la madre hacia su ratita hija cuando todas las acciones que esta hace son al revés de cómo las debería hacer y la mama convierte el contravalor del despiste (aspecto moral considerado negativo), en un valor positivo, que caracteriza la personalidad de Inés la ratita y que en ella y en el cuento es bueno.
Por lo tanto, vemos la evolucion del personaje, se comienza con un valor negativo, orientando como un contravalor el despieste de la ratita y se acaba conviertiendo esto en un valor bueno, lo transforma la propia madre.

Es un cuento muy adecuado a la edad de los niños, trata un tema que llama el interes y la curiosidad de los niños, con un aspecto divertido para ellos, la acumulacion, ilustraciones llamativas y vistosas, y una historia que posee tambien la figura de la mama, que hara a los niños encariñarse e identificarse con la protagonista y su historia; por todos estos aspectos, seria un cuento que incluiria en mi biblioteca de clase.

jueves, 24 de marzo de 2011

Flon Flon y Musina

Este es uno de los muchos cuentos infantiles que podría destacar, comienzo con él pues después de muchos años aún lo recuerdo.

 
"Flon-Flon y Musina juegan siempre juntos, pero un día una cerca de espino los separa. Cada uno ha quedado de un lado distinto de la guerra; un día llegó la guerra y los dos amigos no podrán reunirse hasta que el silencio suceda al ruido y uno de los dos logre abrir un pequeño agujero en la cerca. Y claro, eso ellos no lo entienden...".




  
Esta es una historia sobre la guerra, y a la vez sobre la amistad y el amor, la esperanza.
Trata de una forma contundente y directa pero a la vez delicada y adaptada al pensamiento del niño a quien va dirigido, el tema de la guerra, que marca la vida que los pequeños protagonistas, con los que el niño se identifica.


Deben ser destacadas en esta obra además de la forma de tratar el tema y el contenido de la narración las ilustraciones que acompañan la historia, lo colores y las escenas que conmueven y trasmiten delicadeza.
En cada página observamos un texto breve y claro adaptado a la comprensión del pequeño, pues se narra desde el punto de vista de los pequeños protagonistas que también son niños.
 

Por todo esto, el tema tan poco frecuente tratado en la literatura infantil, la forma peculiar de tratar la historia, sus entrañables personajes y las delicadas y expresivas ilustraciones que acompañan a los breves pero directos textos hacen de este un cuento especial para contar a los niños.






 "-La guerra no muere jamás, hijo mío.
Sólo duerme de vez en cuando.
Y, cuando duerme, hay que
tener mucho cuidado para no
despertarla —suspiró su padre."









Podéis leerlo aquí:



martes, 22 de marzo de 2011

Breve historia de la literatura.

Para comenzar este tema, primero definiremos el concepto de literatura y analizaremos como ha ido evolucionando durante la historia; haremos un breve seguimiento de la literatura desde que existe, y por ultimo nos centraremos un poco más en la literatura infantil.
Definimos la literatura  como el arte que se fundamenta en las palabras.
En el siglo XVIII se definía la literatura como el arte de la palabra escrita (esta era una definición parcial pues no recogía las obras orales).


Más tarde este concepto evoluciona y la literatura queda definida simplemente como el arte de la palabra. Aunque se le añade que es el arte de la palabra para crear obras, las cuales siempre podremos clasificar dentro de alguno de estos tres géneros: épica (prosa), lírica (verso) y dramática (teatro).
Debemos tener en cuenta que no cualquier texto que esté bien escrito o bien narrado es literatura.
*Aparece un nuevo concepto, la paraliteratura: es diferente a la literatura, aunque también se asemejen en algunos aspectos. Siempre usa las funciones expresiva y poética (recae sobre el texto, utiliza figuras literarias).

v  Para que sea LITERATURA:

ü  Debe pertenecer a alguno de los tres géneros literarios antes nombrados (prosa, verso, teatro).
ü  Debe poseer función expresiva y poética.
ü  Todos los textos deben ser textos de ficción.
ü  Tiene que estar caracterizado por el arte, es decir, el autor debe tener una intencionalidad artística (diferenciada de la biografía, por ejemplo, que tiene la intención de informar).
ü  Que recaiga en el emisor, que ponga de manifiesto el estilo propio del escritor.

v  Para que sea PARALITERATURA:

ü  No debe tener intención artística.
ü  Puede pertenecer a algún género literario.
ü  No es un texto de ficción.
ü  Utiliza funciones del lenguaje de la literatura, es decir, funciones poética y expresiva.

v  Para que sea SUBLITERATURA:

ü  La intención artística queda por debajo de la intencionalidad económica.
ü  Pertenece a alguno de los tres géneros literarios.
ü  Posee función expresiva y poética.
ü  NO es arte.


Dentro de la literatura, nos centraremos en la LITERATURA INFANTIL:
Cualquier tipo de literatura infantil es de receptor implícito, es decir, que ha sido escrito para una tipología de persona, los niños. El autor escribe para un grupo de personas con unas características concretas.
Debe ser considerada literatura, pues su objetivo es el de crear arte.
Tiene una característica especial que afecta al contenido y a la forma. Se considera literatura de género.
La frontera de las edades en las que se ajusta la literatura infantil la marcan las editoriales, pero más o menos cubre hasta los 14, variando en condición al niño en concreto. Está dividida por etapas.
Este concepto de literatura infantil o juvenil no aparece hasta finales del siglo XVIII, ya que hasta este momento la mayoría de los niños no sabían leer, y la mayor parte de la literatura que existía no diferenciaba las edades de los lectores.
A partir de este periodo empiezan a abrirse escuelas, y se comienza a proteger a los niños de los temas como la violencia, la muerte, el sexo, etc., como lo que hasta aquel momento habían permanecido en contacto directo en su vida.
Por ejemplo, Julio Verne es uno de los primeros escritores juveniles, pues escribía pensado en un grupo determinado de lectores.
Ya en el siglo XX se comenzó a escribir para niños más pequeños, pero no se escribía con carácter literario, sino moralizante y didáctico.  Pero las fabulas no eran adecuadas para los niños pequeños. En esta época destaca la editorial Calleja, que publicaba una literatura moralizante y didáctica pero que no estaba adaptada a la psicología infantil y por lo tanto no era una literatura infantil real.
En los años 30 se comienzan a introducir personajes redondos, más complejo y que cambian su comportamiento, se intenta que los personajes sean reales.
Primero surge la literatura juvenil, y posteriormente la infantil.
A partir de los años 60 se abandona la literatura moralizante y didáctica, y surge una literatura para el entretenimiento.
Aparece la literatura infantil como si misma y surgen las primeras editoriales. Aparecen personajes de niños, teniendo importancia en la sociedad.
Se comienza a buscar crear arte, en el contenido y las ilustraciones, se adaptan a la psicología del niño.
 Finales de los años 80 y principio de los 90, se da literatura por primera vez para niños de cero a seis años; pues anteriormente la literatura se había dirigido a niños lectores, a los prelectores no se les tenía en cuenta.